Nº de Activ.
|
Hora
|
Minuto
|
Duración
|
01
|
7 am
|
00
|
TL
|
02
|
7 am
|
45
|
TC
|
03
|
8 am
|
10
|
TL
|
04
|
8 am
|
55
|
TC
|
.
.
.
.
.
|
.
.
.
.
.
|
.
.
.
.
.
|
.
.
.
.
.
|
64
|
TC
|
TL
|
-
|
Ejemplo de la Tabla de Tiempos
|
Es recomendable llenar la tabla de tiempos de activación que se muestra en el ejemplo, en esta tabla de ejemplo la 1º activación es a las 7:00 am y el tiempo de duración es largo (TL), el 2º es a las 7:45 am y el tiempo de duración es corto (TC) y así sucesivamente.
Con esta tabla se realizaría la primera configuración del reloj, programando estos tiempos largos (TL) y cortos (TC) en las posiciones de activación (Nº de activación) y se le entregaría el reloj programado, con estos datos reales se podrían realizar las pruebas y muestras de funcionamiento del reloj y su programación.
Para programar el tiempo de duración de las activaciones largas y cortas, se tomó la posición 64 del Nº de activación (para llegar a esta posición de memoria primero se debe entrar en la programación de los horarios de activación explicado en el punto anterior y luego subir hasta llegar a la posición 64), en esta posición 64 del Nº de activación, se utilizó el sector Hora para programar el tiempo corto de duración (TC) “en segundos“ y el sector minuto es utilizado para colocar el valor del tiempo largo de duración (TL), el tiempo corto puede llegar hasta un máximo de 23 segundos y el tiempo largo hasta 59 segundos y puede ser programado igual que la programación de los tiempos de activación.
Nota: todas las condiciones predeterminadas del reloj pueden ser modificadas a sus necesidades, por ejemplo se podría programar en el software interno del microprocesador que los tiempos de duración de las activaciones sean en minutos y no en segundos. El reloj puede ser adaptado a las necesidades que requiera el cliente para su aplicación.